• user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:79:\"sites/www.codajic.org/files/Documento Costo_Economico_Embarazo_unfpaEls2017.pdf\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/4142', 'http://www.codajic.org/node/4142', '201.251.3.130', 1761569627) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.
  • user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:106:\"sites/www.codajic.org/files/El costo social del embarazo y uniones tempranas en niñas y adolescentes.pdf\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/4142', 'http://www.codajic.org/node/4142', '201.251.3.130', 1761569627) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.
  • user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:75:\"sites/www.codajic.org/files/Mapa de embarazos en niñas y adolescentes.pdf\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/4142', 'http://www.codajic.org/node/4142', '201.251.3.130', 1761569627) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.
  • user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:81:\"sites/www.codajic.org/files/Maternidad_Uniones_ninas yadolescentes_vo.2016(4).pdf\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/4142', 'http://www.codajic.org/node/4142', '201.251.3.130', 1761569627) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.

Costo económico del embarazo adolescente. El Salvador

Autor: 
Walter Sotomayor ,Federico Tobar ,Walter Mejía UNFPA . El Salvador Septiembre 2017

El estudio sobre el costo económico del embarazo en niñas y adolescentes se centra en las implicaciones individuales de la fecundidad temprana en la educación de una niña y las consecuencias a escala agregada para el Estado y la sociedad, como un retorno fiscal sobre la inversión social en educación. Es decir, el estudio se aleja de una perspectiva más individual y se aproxima hacia otra más colectiva. En ocasiones escuchamos expresiones misóginas acerca de que el embarazo en niñas y adolescentes “es un problema de la niña porque ella se lo buscó” ignorando muchas veces la estadística. Por ejemplo, el 38% de las niñas salvadoreñas de 10 y 12 años de edad que tuvieron un parto en el año 2012 reportaron que fueron obligadas a mantener relaciones sexuales. Los resultados del estudio económico confirman que el embarazo en niñas y adolescentes no solo afecta a las niñas embarazadas y sus familias. La diferencia del retorno fiscal de la inversión proyectado después de 40 años de vida laboral, debido al efecto de la fecundidad en las 25,021 niñas y adolescentes embarazadas registradas en el año 2015, es de $ 5,7 dólares por cada dólar invertido. Los resultados muestran que el embarazo en niñas y adolescentes está restando los beneficios de la inversión del Estado a una sociedad en contexto de transición demográfica, cuando es de hecho una ventana de oportunidad demográfica para aprovechar.

El estudio enumera a las niñas y adolescentes que en 2015 abandonaron su educación como una consecuencia directa del embarazo. Luego, analiza la capacidad de las niñas para participar en el mercado de trabajo, generar ingresos e impuestos considerando el nivel de educación alcanzado. A continuación, compara los resultados en el retorno de la inversión social en tres escenarios con las mismas niñas y adolescentes asilando el efecto de la fecundidad sobre otras variables existentes tales como la pobreza, las desigualdades de género, el acceso a la educación, el empleo y las oportunidades del mercado laboral. El estudio utiliza herramientas financieras como el Retorno de la Inversión (ROI), el Valor Actual Neto (VAN), y la Tasa Interna de Retorno (TIR), para estimar cómo el embarazo adolescente afecta a la “rentabilidad” de la inversión social. Además, se realiza un análisis incremental para determinar cuántos recursos adicionales habrían sido necesarios en educación para obtener un mejor rendimiento por cada dólar invertido y cuantifica la pérdida. El estudio ofrece alternativas mediante la evaluación comparativa de programas de prevención y sus costos adicionales.