user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:82:\"sites/www.codajic.org/files/Estudiantes Hablemos de Educación Sexual Integral.pdf\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/4662', 'http://www.codajic.org/node/4662', '201.251.3.130', 1761924303) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.

Hablamos de Educación Sexual Integral. Cuadernillo para estudiantes.

Autor: 
Natalia Boucht, Sabrina Castillo, Juan Costa, Vanesa Haberkorn, Silvia Hurrell, Judith Meresman, Alexis Panozzo, Marcelo Zelarrallán.Argentina Septiembre 2020

Programa Nacional de Educación Sexual Integral Coordinadora: Mirta Marina  Programa Parlamento Juvenil del Mercosur. Coordinadoras: Natalia Boucht, Vanesa Haberkorn  Contenidos: Natalia Boucht, Sabrina Castillo, Juan Costa, Vanesa Haberkorn, Silvia Hurrell, Judith Meresman, Alexis Panozzo, Marcelo Zelarrallán.

Este cuadernillo de trabajo dirigido a enriquecer sus espacios de participación para que puedan intercambiar, dialogar y debatir, acompañados/as de sus docentes, sobre los contenidos relacionados con Educación Sexual Integral (ESI).Sus objetivos principales son contribuir a garantizar el derecho a la ESI, fortalecer el desarrollo de una ciudadanía crítica y activa, respetuosa de los derechos de todos y todas, y contribuir al desarrollo personal de cada uno, una, en un marco de libertad, respeto, dignidad.  El Parlamento Juvenil del Mercosur se propone hacer de la escuela secundaria un lugar participativo y plural, que les posibilite pensar la escuela que quieren y ser estudiantes activos/as en la transformación de su comunidad educativa. Es por ello, que junto al programa de Educación Sexual Integral, impulsamos la elaboración de este cuadernillo, con la intención de recuperar su mirada, sumarlos/as al debate y democratizar el aula.