Situación de la salud de los/as Adolescentes El Salvador 2013

Autor: 
OPS El Salvador- Ministerio de Salud de El Salvador -Viceministerio de Servicios de Salud . Dirección de Apoyo a la Gestión y Programación Sanitaria- CODAJIC

Marzo 2013

De la visita realizada a El Salvador por invitación  como asesora temporaria de OPS a la Presidenta de CODAJIC . Dra. Mónica Borile, hemos recepcionado información que deseamos compartir sobre la Situación de la Salud de los/as Adolescentes en El Salvador .

Agradecemos especialmente al Representante de OPS/OMS,Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud  Dr. José Ruales y a la  Dra. Guadalupe Díaz de Razeghi Consultora Local para el  Programa Salud Familiar a lo largo del Ciclo de Vida  (OPS/OMS) http://www.paho.org/els/ por el compromiso desmostrado al favorecer la capacitación y el fortalecimiento de las competencias de los recursos humanos . 

Autoridades del Ministerio de Salud oficializaron la Alianza para Adolescentes y Jóvenes, entidad técnica interinstitucional e intersectorial, sin fines de lucro, ni carácter político o religioso, conformada por instituciones como: PASMO, Save the Children, Plan Internacional, Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE), Asociación Salvadoreña de Pediatría, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Las instituciones que conforman la Alianza para Adolescentes y Jóvenes, impulsan un conjunto de acciones planificadas de carácter nacional, que desde una perspectiva de derechos y género, aboga, articula y promueve los programas, planes y acciones dirigidas a garantizar el abordaje integral de la salud de adolescentes y jóvenes.
Asimismo se lanzó el Plan Intersectorial 2012-2014, que tiene por objetivos contribuir a   fortalecer las competencias técnicas de los recursos humanos, el desarrollo de promoción de la salud, prevención, detección temprana, atención y rehabilitación de los principales problemas de salud y apoyar para garantizar la atención integral e integrada en salud de esta población.
La Viceministra de Servicios de Salud, Dra. Violeta Menjívar, mencionó que el equipo técnico de la alianza realizó la revisión y análisis de la situación de salud y todos los proyectos e intervenciones apoyadas por agencias de cooperación externa como el OPS UNFPA, Plan Internacional, PASMO, Save the Children,  Asociación de Pediatría e INJUVE. “Hemos hecho un esfuerzo grande y este trabajo conjunto favoreció la creación de esta alianza interinstitucional que hoy se oficializa”.

Por su parte, la Ministra de Salud, Dra. María Isabel Rodríguez mostró su satisfacción por la oficialización de la alianza y agregó que es un hecho histórico. “Esto ha sido posible gracias al interés, a la actividad y a la voluntad de todas las organizaciones y todos los compañeros aquí representados; los invito para que también en esta alianza sean incluidos los periodistas quienes son los portadores de las buenas noticias del país”.
  “El Ministerio de Salud ha creado el Centro de Atención Integral para Adolescentes (CAISA) que está especializado para jóvenes y que brinda servicios de Salud Sexual y Reproductiva y Salud Integral combinado con deportes y programas de prevención de violencia”, señaló la titular de salud.
También explicó que el reto es mejorar el desarrollo de acciones de promoción de la salud, prevención y atención integral de la Salud Sexual y Reproductiva con énfasis en la prevención del embarazo precoz, de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH, así como implementar estrategias e intervenciones dirigidas a la promoción de estilos de vida saludables para dicho sector juvenil.
Con la conformación de esta alianza se prevé integrar otros actores claves y organismos internacionales, ampliar la abogacía a través de los medios de comunicación, realizar investigaciones para la toma de decisiones basadas en evidencia científica y nacional, articular con el Foro Nacional de Salud, e impactar a la población meta con la participación de adolescentes y jóvenes, que son el futuro del país.
Según la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), desde el 2007 la estructura poblacional de El Salvador está conformada mayoritariamente por jóvenes,  de 10 a 19 años correspondiendo a 1 millón  306 mil 912 (22.7%), el 51.4% pertenecen al sexo masculino y un 48.6% al sexo femenino, siendo la zona urbana -58.2%- donde habita el mayor número de jóvenes y la zona rural de 41.8%.
Entre los factores que afectan la calidad de vida, la salud y el desarrollo de la población adolescente, están los relacionados a la violencia, la nutrición, las enfermedades crónicas y la salud sexual y reproductiva, aunadas al limitado acceso a la educación y trabajo.

El acto estuvo presidido por la Ministra de Salud, Dra. Maria Isabel Rodríguez; la Viceministra de Servicios de Salud, Dra. Violeta Menjívar; el Director de INJUVE, Lic. Miguel Ángel Pereira, el Representante de OPS/OMS, Dr. José Ruales; la Directora de País de Save The Children, Licda. Ana Sonia del Rosario Silva; la Presidenta de la Asociación Salvadoreña de Pediatría, la Dra. Ana Lorena Parada; el Director Ejecutivo de PASMO, el Lic. Gerardo Lara; el Director de Plan Internacional, Dr. Rodrigo Bustos y el representante de los adolescentes, Eduardo Antonio Alas.

https://www.paho.org/els/index.php?option=com_content&task=view&id=739&Itemid=1

 ministerio de salud campaña de salud para jovenes

voces.org.sv/2013/02/11/minsal-oficializa-alianza-para-adolescentes-y-jovenes/ Saúl Martínez El Ministerio de Salud (MINSAL), en coordinación de entidades estatales, como; PASMO, Save the Children, Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, entre otras, oficializaron la primera Alianza para Adolescentes y Jóvenes, con el objetivo de garantizar un abordaje integral de la salud en el país. Las instituciones mencionadas tiene el deber de impulsar un conjunto de acciones planificadas de carácter nacional, con una perspectiva de derechos y géneros, donde se articulará la promoción de programas, planes y acciones dirigidas a garantizar una mejor información en salud para todos los jóvenes y adolescentes.El principal reto para las entidades es mejorar el desarrollo de acciones, que servirán para la divulgación de la salud, prevenir y dar atención integral de la salud sexual y reproductiva, con el pleno énfasis a la prevención del embarazo precoz, infecciones de transmisión sexual, contagio de VIH, cómo de implementar estrategias e intervenciones dirigidas a las promoción de estilos de vida saludables para dichos sectores juveniles.

Para las autoridades del MINSAL  existe una gran preocupación en el problema de la adolescencia, el cual tiene problemas duros en el país, desde el punto de vista de la educación sexual, para la nutrición, desarrollo integral, ya que esto es un momento crítico para el despegue a una incorporación del sistema laboral. María Isabel Rodríguez, titular del MINSAL, expresó que, “uno de los mayores problemas que afecta a la sociedad, es la falta de responsabilidad que tienen los jóvenes, al momento de producir abortos a temprana edad, por el fenómeno de violaciones”.

“Uno de los componentes fundamentales sería la educación, objetivamente en todos  los sectores principalmente en las ciudades más grandes del país, tal como San Salvador, Sonsonate, Santa Ana”, detalló la ministra.Según la Dirección de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), existe una gran estructura de la población, donde desde el  2007 se registra mayoritariamente por jóvenes de 10 a 19 años, que corresponde a un millón 306 mil 912 que conforma un 22.7%  del sexo masculino y un 48.6% del sexo femenino  que tienen problemas de salud y algunos son víctimas de violencia intrafamiliar.

Para Rodrigo Bustos, Director del Plan Internacional, expresó que, “se debe de realizar un gran trabajo en conjunto, donde se logren buenos objetivos para un mejor desarrollo del país”.“Hemos encontrado que más del 40%  de las mujeres son menores de edad, quienes ya se han embarazado y por lo tanto necesitamos actuar, ya no aisladamente  sino que trabajar mediante alianzas”.

La Alianza que se ejecutó, tiene como uno de sus fines tratar de impactar en los problemas de salud que sufren los adolescentes, especialmente en áreas más severas como la violencia intrafamiliar, el tema de los embarazos en las niñas de  12 a 19 años, el tema de obesidad entre otras.Asimismo, Mario Soriano, Técnico de la unidad de Atención a las Enfermedades Relevantes del MINSAL  también expresó que, “existe 1.3 millones de hombres y mujeres jóvenes, lo que también significa un 22% de la población salvadoreña, lo que ahora refleja un 30% de los adolescentes en la actualidad, significa que más de la mitad de los ylas adolescentes son atendidas por el Ministerio de Salud, lo cual significa que todavía hay una población que no quiere ser atendida por lo nosotros”.

Igualmente, Soriano agregó que, “en el país no sólo existen problemas de salud, sino además causas de mortalidad, estos mueren a causa de la violencia o por tumores malignos, esto como la falta de educación saludable, ya que muchas veces el ser humano consume productos alimenticios y no tiene una dieta responsable”.Según los últimos datos del 2008 recolectados por el FESAL, existe una población de jóvenes entre 15 y 24 años de edad que ya iniciaron relaciones sexuales, donde el desafío es prevenirla y él otros es darles esfuerzos sobre que herramientas se pueden utilizar para prevenir enfermedades venéreas y cuales serían sus causas y sus efectos.

 También   de  la actividad desarrollada en el XVI Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia . 06-08 de Marzo de 2013 San Salvador- El Salvador organizado por la  Asociación de Ginecología y Obstetricia de El Salvador  Sede Hotel Crowne Plaza San Salvador  compartimos ponencias : https://www.box.com/shared/fwv8dg56abxspnwplxw8 
Programa XVI Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia . El Salvador ..pdf

 Actividad desarrollada con los colegas de la Asociación de Pediatría http://www.asopedes.org.sv/

Galeria fotográfica https://picasaweb.google.com/adolescenciaalape/ElSalvadorOPSMarzo2013?authkey=Gv1sRgCI3W8a2L7-3PLg