Adicciones

Drogodependencias en el adolescente. Actuación desde la consulta.15ª edición del Curso de Actualización de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap).

Autor: 
Antonio Terán PrietoPsiquiatra. Máster en drogodependencias y SIDA. Coordinador y responsable médico del Centro de Atención a Drogodependientes San Juan de Dios. Palencia.

Ayahuasca Informe Técnico 2017

Autor: 
International Center for Ethnobotanical Education, Research and & Service ICEER

Revista PROYECTO Nº94 Septiembre 2017

Autor: 
Asociación Proyecto Hombre

 02 > Editorial

04 > Reportaje Informe 2016 del Observatorio de Proyecto Hombre

10 > Dossier ¿Por qué es necesario el Observatorio de Proyecto Hombre?

14 > Avances Empoderar a padres y madres, clave para prevenir comportamientos de riesgo

18 > Valores De las necesidades a los valores

24 > Voluntariado Ÿ Jornadas de Coordinadores de Voluntariado 2017: introducción de la Perspectiva de Género Ÿ Vencer la mímesis

30 > Entrevista Pablo Llama Sierra. Psicólogo del programa de adolescentes y familias de Proyecto Joven Madrid

36 > Internacional 60ª Sesión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU

42 > Plan Nacional Sobre Drogas Proyecto Hombre: Jóvenes y prevención de consumo de alcohol y otras drogas

46 > Nuestras voces

64 > Entidades colaboradora

Documento: 

Informe y Estadísticas 2017 Observatorio Español de la Droga y las Adicciones (OEDA)

Autor: 
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD), Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA)

El Observatorio Español de la Droga y las Adicciones (OEDA) elabora informes periódicos sobre la situación y tendencias de los problemas de drogas en España. Éste es uno de los principales instrumentos para exponer y difundir la información actualizada y contextualizada sobre las drogas y los problemas asociados. La realización de este informe es posible gracias a la participación de diferentes Organismos de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas.

El Informe 2017 se publica junto con las Estadísticas 2017, que incluye una selección de tablas y gráficos que aportan información complementaria. Ambos documentos cuentan con un índice interactivo que permite acceder directamente al apartado de interés.

Para conocer el consumo, percepciones y opiniones de la población española ante las drogas, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, contando con la estrecha colaboración de las Comunidades y Ciudades Autónomas, promueve y financia dos encuestas periódicas, la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) que se realiza en población de 15-64 años residente en hogares familiares y la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), que se realiza en estudiantes de 14-18 años que cursan Enseñanzas Secundarias, ambas incluidas en el Plan Estadístico Nacional.

El Observatorio Español de la Droga y las Adicciones también monitoriza información relativa a los problemas relacionados con las drogas. La información procede de tres indicadores clave incluidos en el Plan Estadístico Nacional: Indicador Admisiones a tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas, Indicador Urgencias hospitalarias en consumidores de sustancias psicoactivas e Indicador Mortalidad por reacción aguda a sustancias psicoactivas, así como información relativa al consumo problemático de drogas y relacionada con las infecciones en consumidores de drogas.

Por otro lado, la proliferación de nuevas sustancias y su mayor accesibilidad a través de las nuevas tecnologías, hace necesario continuar vigilando periódicamente este consumo, y para ello, se ha creado el Sistema Español de Alerta Temprana, un instrumento para la vigilancia y control de sustancias psicoactivas, desarrollado al amparo de la Decisión del Consejo 2005/387/JAI, que tiene por objeto la detección, análisis, evaluación y control de cualquier eventualidad relacionada con la demanda u oferta de sustancias psicoactivas que induzca consecuencias no esperadas desde el punto de vista de la salud pública.

El informe de 2017 incluye información, procedente del Ministerio del Interior y del Ministerio de Hacienda y Función Pública, sobre ventas de tabaco, decomisos, precio y pureza de drogas ilegales, detenidos por tráfico de drogas y denuncias por consumo y/o tenencia ilícita de drogas.

Plan de Adicciones Ayuntamiento de Madrid

Autor: 
Instituto de Adicciones, Plan de Adicciones de la ciudad de Madrid 2017-2021. Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 2017, 136 p.
Distribuir contenido