Servicios - Programas

Sistema Informático del Adolescente (SIA) Historia Clínica del Adolescente y formularios complementarios

Autor: 
Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva. Belamendia Mirtha, Durán Pablo, Penzo Martha, Martínez Gerardo, Bazano Mariella, Maddaleno Matilde, Hortonella Yeni, De Mucio Bremen, Grunbaum Susana, Fescina Ricardo

 

 

Ejercicio profesional

Autor: 
Dra. Stella Maris Gil CEPA-AMPLIADO Octubre 2012 Sociedad Argentina de Pediatría

Menores vulnerables y consumo de sustancias: detección e intervención

Autor: 
Servicio de Drogodependencias y otras Adicciones.Dirección General de Salud Pública y Consumo. La Rioja. España
Esta publicación es el resultado de la compilación de artículos redactados por los docentes que participaron en el curso de 45 horas lectivas “Menores vulnerables y consumo de sustancias: detección e intervención”, que se celebró en Logroño del 14 al 30 de noviembre de 2011. Su objetivo fue dotar a los profesionales de bases teóricas y prácticas para el desarrollo de programas de prevención selectiva de las adicciones. El diseño de los contenidos del curso, y en consecuencia de este volumen, responde a los resultados de un análisis previo de necesidades formativas realizado entre los profesionales que, dentro de la Comunidad Autónoma de La Rioja, trabajan en cada uno de los espacios habituales de la intervención psicoeducativa.

“¿Mucho, poquito o nada?” Guía sobre Pautas de Crianza dirigida a padres, madres y cuidadores

Autor: 
Natalia Trenchi. UNICEF Uruguay

La guía ¿Mucho, poquito o nada? sobre pautas de crianza está dirigida a padres, madres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 5 años de edad. Su
objetivo es brindar consejos y herramientas respecto a la crianza de los niños con el fin de generar las condiciones para que tengan un desarrollo
saludable y fortalecerlos emocionalmente.El material está dividido en tres partes, cada una de las cuales se corresponde
con los contenidos específicos de las etapas del desarrollo infantil:0-12 meses, 1 a 3 años y 3 a 5 años. Los temas abordados refieren a los
cambios en las familias con la llegada de un niño, la importancia del apego y la comunicación, los estímulos, la puesta de límites, la incorporación de
hábitos, la sexualidad y los aprendizajes de los niños en cada una de las etapas mencionadas. También hace hincapié en la necesidad de propiciar
un entorno adecuado para la crianza de niños y niñas, atendiendo a situaciones y conflictos que puedan darse en las relaciones entre los adultos.

Servicio de Prevención de Adicciones Madrid España

Autor: 
Carmen Arbex Sánchez.Departamento de Prevención. Instituto de Adicciones de Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid

Vivir Juntos en las Aulas

Autor: 
UNICEF

Vivir Juntos en las aulas

En este informe se presentan las conclusiones generales y los nuevos interrogantes que surgieron a partir de la evaluación de Vivir Juntos, sus usos y apropiaciones por parte de chicos, chicas y docentes tanto en el hogar, a partir de la participación en el sitio web, como en la escuela.

Vivir juntos en las aulas es una iniciativa de Canal Encuentro, Canal Pakapaka y el portal educ.ar del Ministerio de Educación de la Nación Argentina, en alianza con UNICEF Argentina.

Distribuir contenido