Alimentación

Dietas vegetarianas en la infancia.

Autor: 
Sociedad Argentina de Pediatría .Comité Nacional de Nutrición. Arch Argent Pediatr 2020; 118(4):S130-S141.

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición México 2018

Autor: 
Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) ,Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México 2019

La Secretaría de Salud , el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), llevan a cabo el levantamiento de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 , con el objeto de conocer el estado de salud y las condiciones nutricionales de la población en México.

De la mesa al plato – Un recorrido por las comidas a lo largo del día

Autor: 
Zapata ME, Wendling R, Rovirosa A, Carmuega E, CESNI 2019

La alimentación es un fenómeno complejo que puede ser evaluado desde diferentes ópticas, en términos de nutrientes, de ingredientes, de preparaciones o recetas, de comidas, y de cocinas. En la Argentina, la evaluación desde la perspectiva de las comidas constituye hasta el momento un abordaje poco explorado. Dado que no existe el desayuno o el almuerzo promedio, sino que hay grupos de alimentos principales y secundarios que se combinan en cada comida. Este libro tiene por objetivo describir la composición de las comidas y las combinaciones de alimentos más frecuentes en cada momento del día, con una visión a lo largo del ciclo vital. Conocer la composición de las comidas y su variación en cada etapa de la vida, ayuda a tener una visión más amplia sobre la forma de comer de nuestra población. De esa forma se pueden planificar acciones en pos de su mejora acordes a cada grupo.

Compromiso neurológico grave por déficit de vitamina B12 en lactantes hijos de madres veganas y vegetarianas

Autor: 
Dr. Juan A. Aguirrea , Dra. María L. Donatoa , Dra. Mariela Buscioa , Dra. Verónica Ceballosa , Dra. Marisa Armenoa , Lic. Luciana Aizpurúaa y Dra. Lucrecia Arpí Arch Argent Pediatr 2019;117(4):e420-e424

La deficiencia de vitamina B12 es una de las complicaciones más graves del vegetarianismo. Los lactantes hijos de madres veganas tienen mayor riesgo de deficiencia grave y son más lábiles ante sus efectos. La deficiencia de B12 no es, por lo general, sospechada por el pediatra en lactantes previamente sanos con síntomas neurológicos, ya que las manifestaciones iniciales son inespecíficas: apatía, rechazo del alimento y pérdida de pautas madurativas. La anamnesis nutricional es fundamental para detectar riesgo de déficit de esta vitamina en lactantes. El objetivo de este trabajo es describir a un grupo de lactantes, hijos de madres veganas, con déficit de B12 y compromiso neurológico grave: apneas centrales, convulsiones, hipotonía, pérdida de conexión con el medio y de pautas madurativas. Nuestro propósito es alertar sobre la importancia de suplir B12 a las madres veganas desde antes de la concepción hasta el fin de la lactancia

¡Cambiá la cabeza! ¿Qué comés para cuidar tu cuerpo?

Autor: 
UNICEF Uruguay 2019

https://www.unicef.org/uruguay/cambia-la-cabeza

Muchos de los problemas de salud que antes eran de personas mayores, como la hipertensión, la diabetes y las enfermedades del corazón, cada vez afectan a más adolescentes. Lo mejor que podés hacer para evitarlos es comer de forma saludable.

Obesidad, una cuestión de derechos de niños, niñas y adolescentes. Recomendaciones de políticas para su protección

Autor: 
Valentina Castagnari, Consultora de UNICEF Argentina Abril .2019

El exceso de peso afecta los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) ya que es un factor de riesgo determinante de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares, trastornos músculo-esqueléticos y enfermedades respiratorias. El aumento de la obesidad pone en riesgo la posibilidad real de NNyA de gozar plenamente de sus derechos, consagrados legalmente en la Convención sobre los
Derechos del Niño (CDN) y otros instrumentos legales.

Guía de entornos escolares saludables para prevenir la obesidad

Autor: 
Ministerio de Salud y Desarrollo Social- Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Argentina 2019

El material incluye un conjunto de recomendaciones para establecer criterios nutricionales de alimentación y prohibir la venta de bebidas azucaradas y alimentos altos en azúcares, grasas y sodio en las escuelas.

Alteraciones de la Conducta Alimentaria en Pacientes con Trastorno por Abuso de Sustancias

Autor: 
María Jesús Flores-Fresco, María del Carmen Blanco-Gandía y Marta Rodríguez-Arias Universitat de València, Valencia, España (2018)
Distribuir contenido