Autor:
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Este documento fue preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL, el Ministerio de Desarrollo Social del Uruguay (MIDES) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (Montevideo, 25 a 27 de octubre de 2017). La coordinación general del documento estuvo a cargo de Laís Abramo, Directora de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, y la redacción general estuvo a cargo de Laís Abramo y Simone Cecchini, Oficial Superior de Asuntos Sociales. Los siguientes funcionarios de la misma División coordinaron la elaboración de los distintos capítulos del documento: Simone Cecchini, Carlos Maldonado Valera, Rodrigo Martínez, Daniela Trucco y Heidi Ullmann. Contribuyeron con insumos sustantivos, procesamiento estadístico, participación en la redacción y valiosos comentarios: Bernardo Atuesta, Teresita Escotto Quesada, Ernesto Espíndola, Andrés Fernández, Fabiola Fernández, Raúl Holz, Gabriel Kattan, Carlos Kroll, Vivian Milosavljevic, Beatriz Morales, Amalia Palma, Marta Rangel, Claudia Robles, Guillermo Sunkel y Varinia Tromben (División de Desarrollo Social), Lydia Rosa Geny (sede subregional de la CEPAL para el Caribe) y Pablo Yanes (sede subregional de la CEPAL en México). En la preparación del documento se contó con el apoyo del programa de cooperación entre la CEPAL y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) Apoyo a la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe (2016-2018), en el marco del componente “Fortalecimiento de la institucionalidad para una protección social universal y sostenible”, así como del programa de cooperación Vocational Education and Training for Greater Equality in Latin America and the Caribbean (educación técnico-profesional para una mayor igualdad en América Latina y el Caribe) entre la CEPAL y el Gobierno de Noruega y del proyecto “Promoción de la igualdad: fortalecimiento de la capacidad de países en desarrollo seleccionados para diseñar e implementar políticas públicas y programas orientados a la igualdad”, financiado por la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo.