Autor:
Gobierno de La Rioja, 2018
El Plan de Prevención de adicciones que ahora se presenta se centra principalmente en el alcohol y adicciones comportamentales. Hasta la fecha, la percepción del alcohol como sustancia de uso ha sido culturalmente aceptada. Sin embargo, las repercusiones sanitarias y sociales relacionadas no sólo con la morbilidad y mortalidad derivadas de su consumo, sino con otras cuestiones como seguridad vial, violencia de género o embarazos adolescentes, son múltiples. Este interés por centrar nuestros esfuerzos en el consumo de alcohol puede generar alarma en el sector empresarial relacionado, por lo que se prevé la creación de una comisión mixta público/ privada como foro de colaboración e innovación que garantice el cumplimiento del plan en todos los sectores implicados. No pretende ser, sin embargo, una herramienta contra el sector del vino o las bebidas alcohólicas, sino una garantía de protección frente al alcohol de algunos colectivos como los menores, las mujeres, los profesionales de riesgo o los colectivos cultural o socialmente más vulnerables. Las adicciones comportamentales, especialmente derivadas del mal uso de las TIC (juegos de azar en internet, adicciones al sexo online, abuso de video juegos online, al uso del móvil y otras) y las clásicas de adición a los juegos de azar (apuestas, bingos, máquinas tragaperras, loterías y otras), son el futuro previsible y ya una realidad de las adicciones. Hay un aumento imparable de demandas asistenciales por este tipo de problemas, y preocupa especialmente el ámbito de los menores y su desprotección hacia las apuestas en internet y video juegos online.